Madrid ciudad del Arte

Esta mañana
he estado en JUSTMAD3, ayer visité ARTMADRID y el miércoles se inauguró ARCO.
En total, entre las tres ferias de arte contemporáneo que se desarrollan en
este momento en la capital hispana las galerías representadas suman más de 370 participantes.
Mi primera reflexión es: ¿Hay mercado para tanto arte en un país en crisis, con
casi cinco millones de parados, en el que el coleccionismo privado no está
excesivamente extendido y las instituciones, principales clientes del sector,
apuestan siempre por los mismos reconocidos autores?
Y en segundo
lugar, ¿Qué aportan de novedoso o interesante estas ferias que justifique que
los aficionados al arte y potenciales compradores se trasladen de una punta a
otra de Madrid y se sobresaturen de las obras expuestas en ellas?
Supongo que
las respuestas a estas y otras preguntas que podrían surgir dependen de muchas
variables, sobre todo teniendo en cuenta las diferencias existentes entre unas
y otras.
ARCO es sin
duda la reina madre, por su antigüedad, por su tamaño, por su carácter
internacional. ARCO es la feria en donde los galeristas más reputados están por
que hay que estar y los visitantes acuden tanto a ver como a ser vistos. Es
también esa feria en la que uno se pregunta que ocurrirá para que se hable de
ella aún antes de empezar. En la
presente edición que ha reunido a un total de 215 galerías de 29 países, con
especial atención en los Países Bajos y Latinoamérica, tampoco podía faltar la
polémica. Elena Asins, último premio Nacional de Artes Plásticas ha denunciado
la venta no autorizada de obras suyas por parte de la Galería Altxerri y la
Fundación Franco ha denunciado al escultor Eugenio Merino por una escultura que
representa al general encerrado en una máquina de refrescos a la manera de un féretro.
Polémicas
aparte hay que reconocer que la Feria ofrece una gran diversidad en sus
propuestas, aunque en mi opinión siga apostando sobre seguro y el contenido de
los espacios expositivos no difiera en demasía de lo que ya hemos visto en
otras ocasiones. Como novedad se anuncia por parte de los responsables de la
organización la denominada “Artista
Destacado”, una apuesta de calidad que presenta a ARCO como espacio de
descubrimiento de nuevos artistas y como foro de presentación de los programas
de las galerías, a las que se les ha
invitado a desarrollar la presentación de un artista en especial. Estos
trabajos serán recogidos en una nueva publicación que se llamará Libro de Artistas. Por su parte SOLO OBJETS, reúne doce proyectos o
instalaciones de gran formato que se exhibirán en tres espacios de la Feria.
JUSTMAD, por
su parte es una feria joven en todos los sentidos. En sus tres años de andadura
se ha ido haciendo un hueco entre las otras dos ya consolidadas. Y lo del hueco
es prácticamente literal ya que de momento no tiene un espacio fijo en el que
desarrollarse. El primer año lo hizo en el Matadero, en la emisión del 2011 en
un inmueble de la calle Velázquez y en esta edición ocupa las plazas del garaje
de uno de los hoteles más modernos de Madrid,
el Puerta de América.
Giulietta
Speranza, como directora artística de Art Fairs, la empresa responsable de este
evento, es quien se ocupa de que todo se desarrolle como debe de ser. De
momento ya ha conseguido que un total de 80 expositores se congreguen en este
espacio para mostrar una variada y atractiva oferta comercial, en su mayoría de
jóvenes artistas emergentes, y con
precios asequibles para aquellos que deseen comenzar su andadura en el mundo
del coleccionismo del arte. Entre los visitantes de la feria eso si, podía
verse a mucha gente joven que más que potenciales compradores parecían
aspirantes a ver algún día sus trabajos colgados de los falsos tabiques que
separan cada uno de los espacios ocupados por las galerías. Y entre éstas
podemos encontrar junto a algunas ya veteranas como Arana Poveda, por ejemplo,
con una muy buena muestra de la obra de sus artistas representados, a otras
recién salidas del nido como es el caso de la galería-editorial Ogami Press,
que abrió sus puertas hace apenas un año y medio o Sabrina Amrani que ha
centrado su apuesta en artistas del norte de África y de Oriente Medio.
He dejado
para el final ARTMADRID quizás porque a mi particularmente es la que más me
atrae. Mucho más pequeña que ARCO a nivel de galerías representadas, pero sin
nada que envidiarle, sus 77 espacios expositivos en los que participan 58
galerías divididas entre el programa general, el programa Young Art y las novedades One
Proyect y Art Edition, muestran
una cuidada selección de obras y autores. También apuesta esta feria por jóvenes
valores, así al proyecto de Young Art se ha sumado el One Proyect, un programa
dirigido a galerías que presentan un proyecto específico de un artista menor de
cuarenta y cinco años, realizados con nuevos medios y soportes no
convencionales. Para este proyecto se han habilitado una serie de stands de 10
m2 en un espacio diferenciado del Pabellón de Cristal que acoge la feria.
El público
que acude a ArtMadrid, tal vez no sea masivo pero suele ser un público
entendido que sabe lo que quiere y también que allí puede encontrarlo. Quizás
se eche un poco en falta que el sector de la fotografía no esté algo más
representado. De las tres ferias es la que menos obra fotográfica muestra.
En cualquier
caso de lo que no cabe duda es de que los amantes del arte tienen una cita
ineludible en Madrid esta semana.
Comentarios
Publicar un comentario